miércoles, 10 de abril de 2019

INTRODUCCIÓN

El término de la identidad digital también llamada identidad 2.0, empieza a emplearse en la década de 1990 con la introducción de los ordenadores personales.  Se trata de una revolución anticipada de la verificación de la identidad en línea utilizando tecnologías emergentes centradas al usuario.
En resumen, todas nuestras actuaciones dentro del espacio digital (imágenes, comentarios, etc.) conforman nuestra identidad o perfil digital. Por tanto, es imprescindible tener en cuenta que a través de esto los demás nos verán de un modo u otro en el ciberespacio. [1]
Para que nos sigamos situando en qué es la identidad digital, a continuación, menciono cuáles son sus características y propiedades:

CONCEPTOS


REDES SOCIALES: Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.1​Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al igual que las personas que las utilizan.2
GlobalSocial 850
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
MICROBLOGING:Un servicio de microblogueo​ —del inglés microblogging—, también conocido como nanoblogueo, permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, ​ generalmente solo de texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea o aplicaciones ad hoc

CARACTERÍSTICAS IDENTIDAD DIGITAL

  • Social. Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.
  • Subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera.
  • Valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella.
  • Indirecta. No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona.
  • Compuesta. La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo.
  • Real. La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.
  • Contextual. En función del contexto, es importante valorar la necesidad o no de mantener identidades separadas, ya que la divulgación de información en un contexto erróneo puede tener un impacto negativo en nuestra identidad digital.
  • Dinámica. La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.


Resultado de imagen para CARACTERISTICAS IDENTIDAD DIGITAL

vídeos